Para designar a un magistrado del STJE, existen dos formas; la constitución colimense, señala que “Los nombramientos de los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia serán hechos por el Gobernador del Estado, y sometidos a la aprobación del Congreso” tradicionalmente el ejecutivo toma la decisión a quien designa a ocupar esa importante cargo, sin consultar a nadie y sin llevar ningún procedimiento, simple y sencillamente elige y manda la propuesta de designación al Congreso, normalmente termina siendo el que él decide; la otra forma que existe y es el que debiera utilizarse en estos tiempos, es, que el candidato que designe el ejecutivo, tiene que venir de un proceso de selección abierto, que salga de un concurso.
El cargo de magistrado tiene que ser ocupado por un abogado que cumpla con los requisitos de probidad, honestidad y experiencia profesional; el nuevo sistema de nombramientos a una magistratura, es a través de convocatoria para que quien quisiera participar en el proceso de elección lo haga.
En Colima, estamos en ese trance, seguramente el ejecutivo del Estado utilizará uno u otro de estos métodos de selección; cualquiera de los dos que escoja, -aunque lo correcto sería el segundo-, ojalá se busque el mejor perfil.
Desde hace muchos años la carrera judicial, específicamente los magistrados, no gozan de buen prestigio, se les vincula con el Estado y por no resolver los casos complejos de la sociedad; ello en parte es cierto, sin embargo, ojalá y se empiece a cambiar esta práctica, empezando por modernizar la forma en cómo se nombran a los magistrados de los sistemas de justicia.
Una de las mejores formas que han dado resultados, para designar a los jueces a y magistrados de los sistemas de justicia a nivel mundial -incluso es un sistema que la ONU ha recomendado a México-, han sido, los procedimientos que se llevan a cabo a través de convocatorias y en donde la sociedad participa ya sea proponiendo candidatos a jueces, o señalando a quienes no deben ser, también es importante que las asociaciones de abogados participen y propongan a quienes consideran son los mejores candidatos a desempeñar el cargo; esta es una responsabilidad social y también un deber de las autoridades que los designan, pues se trata que haya una buena impartición de justicia; ojalá el ejecutivo del Estado, se decida por el mejor perfil; pues finalmente, se trata de consolidar la independencia judicial en nuestro Estado, eso es urgente y definitivamente se va dar cuando se le dé la debida importancia, para que los integrantes del poder judicial sean autónomos e independientes y una vez que lo sean, el resultado en la impartición de justicia podrá verse de manera palpable.
Colima, Colima 5 de octubre de 2017
Ángel Durán
www.angelduran.com