Hace poco, más menos de un mes, el STJE quedó incompleto, al jubilarse una de sus magistradas; y hasta la fecha, nadie la ha sustituido, lo anterior no es correcto, porque hay muchos asuntos que tienen que resolverse y por supuesto que éstos están estancados, quien salió, ya no puede seguir actuando, porque sus resoluciones serían nulas, se pondrían en riesgo todas las sentencias en las que ella firmada.
Hace falta que el ejecutivo del Estado, -quien es el encargado de llevar a cabo los procesos para designar a los magistrados del supremo tribunal-, lo haga de inmediato, para que, el poder judicial esté debidamente integrado y pueda seguir su curso; esto no debió de pasar, cuando ya se sabe que un funcionario de este nivel, se va a jubilar o haya ausencia definitiva por jubilación, antes que deje de desempeñar el cargo, se debe de llevar a cabo el proceso para nombrar al sustituto, y una vez que el primero abandone el cargo, entra inmediatamente el nuevo.
La función de un magistrado del poder judicial, es de mucha trascendencia, porque ellos deciden cualquier controversia que se susciten entre personas, éstos están encargados de hacer justicia, de manera pronta y rápida, por ello es importante que los tribunales estén completos, en este caso, está fallando el sistema de designación, es importante que se nombre a este magistrado o magistrada a fin de que se integre rápidamente la sede del poder judicial.
Una de las preocupaciones del gremio de abogados, es ,que nos está haciendo el procesos que establece la ley para llevar a cabo tal designación, esto es, hay incertidumbre cómo se llevará la designación del magistrado o magistrada que le falta al STJE, ojalá no se designación directa y sin convocatoria y menos que solo envíen propuestas al congreso, sin publicitar el proceso de designación, este nombramiento debe ser transparente, que se invite a través de una convocatoria a todos aquellos profesionistas que cumplan con los requisitos para desempeñar el cargo y haya una competencia, y entre ellos, salga el magistrado faltante, este tipo de procedimiento está recomendado la judicatura nacional e internacional.
En la historia del poder judicial, el ejecutivo del Estado, sin procedimiento de convocatoria y sin transparencia, ha designado a los magistrados y el Congreso se limita a aprobarlos, pero eso no es lo correcto, pues a la luz del nuevo sistema derecho constitucional que tenemos, todos los abogados que cuentan con los requisitos para desempeñar el cargo, tienen que ser invitados para participar en la obtención de esa función, es decir, la plaza vacante de magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado tiene que concursarse; jueces, secretarios y abogados en general, están esperando que esto ocurra, pues muchos de ellos tienen la capacidad para desempeñar esta función y siempre se les ha relegado, esperemos que el ejecutivo del Estado, tome en cuenta los esfuerzos de estos servidores públicos y de juristas que lo deseen y que del proceso de selección salga el mejor perfil para desempeñar la magistratura.
Colima, Colima 28 de septiembre de 2017
Ángel Durán
www.angelduran.com