Un tema reciente que ha empezado a sonar en los medios, es una iniciativa de ley, en la que se propone crear un tribunal constitucional que proteja a la Constitución, a través de una sala que dependa de la corte, como está la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
¿Qué tan viable es, que suceda? y ¿Qué tan bueno es para el sistema constitucional mexicano? Además, ¿Qué efectos provocaría en los Estados? Este tema no es nuevo, sobre todo, si lo empezamos a analizar, que en cada país, la efervescencia de proteger a las constituciones, empezó de manera importante, al concluir la Segunda Guerra Mundial, la razón, fue porque, en la Constitución están los Derechos Humanos, más importantes de la persona, ahí, están los principios y normas generales, que le dan vida, sustento y paz social a un pueblo, es por eso, que, en las democracias modernas, existen organismos que protegen a la Constitución y ¡claro! que eso es fundamental, porque el día que una Constitución del país ¡usted imagínese! sea ultrajada, el orden social, será un caos, habrá corrupción, habrá impunidad, habrá inseguridad, habrá pobreza y una enorme lista de males, que genera desigualdad y sufrimiento en un pueblo.
Para muestra basta un botón, vean lo que le ha pasado a México, no contamos con instituciones especializadas y eficaces, que se dediquen única y exclusivamente a proteger la Constitución.
Desde hace varios años la corte se autoproclamó como un tribunal constitucional, cuya función era, ser el máximo guardián de la Carta Magna, era ella, la única institución del más alto nivel que la protegería y en el ámbito local, los poderes judiciales serían los encargados de proteger a su Constitución, pero esto nunca ocurrió.
Al paso de los años, cuando menos en las últimas 18 años, empezó a surgir una corriente en los Estados, de crear tribunales constitucionales como órganos independientes al poder judicial, en otros empezaron a formar salas del propio poder judicial local, pero con una competencia exclusivamente para proteger a la Constitución y así a partir del año 2000, en varios Estados de la República Mexicana, se empezaron a crear esos mini tribunales constitucionales, sin embargo hasta la fecha, ese intento por rescatar el constitucionalismo local y por tener un ente jurisdiccional que proteger a cada constitución de los Estados a la fecha está muy mermado, ¿la razón? ha sido porque los gobiernos estatales no han tenido la voluntad política de que éstos se fortalezcan y lo mismo ha ocurrido a nivel nacional, aunque la corte ha dicho que ella es un tribunal constitucional, en realidad es la máxima autoridad judicial en el país pero conoce de todo.
Lo que hace falta es que tanto a nivel nacional como en cada uno de los estados exista una sala especializada y que se dedique exclusivamente a ser el guardián de la Constitución, a protegerla a garantizar los derechos que ahí contiene, pero sobre todo, debe de haber voluntad política para que esta institución sea eficaz, en México, realmente no tenemos un tribunal competente que haga que se respete nuestra Constitución, sería importante y bajándolo a nivel de nuestro Estado de Colima, que, se retomaran algunas iniciativas que están en el Congreso del Estado desde hace varios años, en donde se ha propuesto que haya un tribunal constitucional que se encargue de proteger a nuestra Carta Magna. Porque hasta hoy cualquier violación que se comete en contra de ella, queda impune y eso no debe existir en un estado democrático; Ojalá y este proyecto que se ha venido proponiendo en los últimos días, se consolide tanto a nivel federal como a nivel local, ya que, de lograrlo y alcanzar los objetivos, se fortalecería una institución, que proteja a la Constitución y mejorarán las condiciones sociales.
Ángel Durán Pérez